Para brindar el servicio de taxi en la modalidad de taxi independiente, estación o remisse en Lima y Callao, debes contar con la autorización de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Para acceder a la modalidad de taxi independiente, el vehículo tiene que pertenecer a la categoría M1, es decir, contar con un máximo de 8 asientos (además del conductor), pesar -como mínimo- 1000 kilogramos (kg) y el motor con cilindrada mínima de 1250 cilindros cúbicos (cc).
Además, cuatro puertas de acceso como mínimo, láminas retroreflectivas, cinturones de seguridad de 2 y 3 puntos, así como un máximo de 15 años de antigüedad (contados a partir del 1 de enero del año siguiente al modelo).
También es necesario disponer de conos o triángulos de seguridad, neumático de repuesto, linterna, botiquín de primeros auxilios, extintor y placa de rodaje correspondiente al servicio prestado (franja amarilla). Cabe precisar que dicho cambio deberá ser realizado ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
Como parte de las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19, el conductor debe usar mascarilla, implementar un panel protector que lo aísle del pasajero y señalizar los asientos restringidos.
Es importante señalar que para brindar el servicio de taxi, el vehículo debe ser de propiedad del solicitante.
¿Qué es el permiso ATU y cómo lo obtengo?
El permiso ATU es la forma que tienes de hacer que tu carro se vuelva taxi, pero para ello debes cumplir una serie de requisitos y tener los documentos que te explicaremos en este post.
Respecto de esta medida, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), a través de sus redes sociales, creó el microprograma llamado ATU Servicio. En el primer capítulo explicaron cómo obtener el permiso ATU para ser un taxi autorizado.
¿Qué es el permiso ATU y cómo lo obtengo?
Contar con la licencia de conducir A IIa, Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente para prestar el servicio de taxi y Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), según corresponda.
Además, tener vigente la autorización de servicio, habilitación vehicular y la credencial de conductor, documentos que se pueden gestionar a través de la ventanilla y plataforma virtual de la ATU (www.atu.gob.pe)