EnglishPortugueseSpanish
EnglishPortugueseSpanish
historia de taxi

Historia del servicio de Taxi

Si pensamos que el servicio de taxi se remonta al siglo IXX por los años 1886 cuando se inventa el primer coche a gasolina, pues déjeme decirle que no está del todo acertado. La historia del taxi se remonta mucho más atrás…

Quién inventó el servicio de taxi ?

El poeta de la Antigua Roma, Publio Virgilio, habla en una de sus obras (las Églogas del rey de Atenas Erictonio), que como había nacido impedido de sus pies, se compadecía de quienes tenían su misma desgracia e inventó el carro de alquiler (que hoy lo podríamos comparar como un servicio de taxi).

Publio lo puso a disposición de quién lo necesitase, no era un taxi; tal y como lo conocemos hoy, pero sí era un servicio público urbano. Entonces se podría decir que el concepto de taxi, nace en la Antigua Roma.

Origen del servicio de taxi

En la historia del transporte público moderno lo primero fue el taxi, existe desde el año 1640.

En esta fecha el francés Nicolás Sauvage, cochero de carruajes, abrió la primera “empresa de taxis en la ciudad de Paris. Él fue quien inventó el modelo de transporte en el que cualquier ciudadano podía montar en sus carruajes para realizar un trayecto a cambio de un precio.

Pese a no contar con un taxímetro (aparato que calcula la tarifa que debe pagar el pasajero), se puede considerar que el inventor del servicio de Taxi es Nicolás Sauvage.

Ya que el concepto de que un ciudadano cualquiera pudiera montar en un medio de transporte y pagar por un trayecto es el mismo.

https://transporteprivadoemanuel.com/servicio-libre/

Años más tarde, fue el alemán Wilheim Bruhn quien inventó el taxímetro, un aparato que medía la tarifa que el pasajero debía pagar en función de la distancia.

Nicolás Sauvage, que había comenzado su empresa de taxis con un parque móvil de veinte carruajes llegó a conocer el éxito; naturalmente, eran coches de caballos o los denominados taxis de sangre.

En muchas ciudades, como Madrid, el taxi o coche de plaza o coche de punto existía ya en el siglo XVIII: se trataba de un carruaje tirado por un caballo, y como los taxis actuales era de alquiler. Tenía paradas fijas en plazas o calles céntricas y no iban a la casa del cliente, sino que el cliente los buscaba para contratarlo.

https://transporteprivadoemanuel.com/servicio-libre/

El taxi era un vehículo popular, muchos los alquilaban aun teniendo su propio medio de locomoción, porque el taxi o coche de punto daba privacidad, protegía al usuario en lances y aventuras amorosas; amén de esto, el coche de punto o taxi servía para asuntos turbios, uso del que hay constancia literaria.

El taxi fue lugar de encuentro para muchas citas y amores secretos que no encontraban escenario adecuado para su expansión. Muchos novelistas del siglo XIX, sitúan en un taxi los encuentros galantes inconfesables.

Mientras el cochero daba con su caballejo aburrido por las calles y plazas haciendo tiempo, en el interior del vehículo transcurrían escenas amorosas, primeros contactos de amor y aventuras concertadas. Alguien dijo que fue una casa de citas sobre ruedas.

https://transporteprivadoemanuel.com/servicio-libre/

Volviendo a lo nuestro, parece que el primer servicio de taxi automóvil con taxímetro incluido echó a rodar en 1904. Aquel año Luis Renault lanzó en París sus coches pequeños para taxis, de dos cilindros. Fue entonces cuando surgió también la palabra taxi, abreviación de taxímetro o medidor de tarifa.

Los taxis fueron los primeros coches con calefacción y cristales antideslumbrantes, el suelo era liso y contaba con amortiguadores especiales.

Estuvieron tan solicitados por los particulares que el sueño de muchas familias pudientes era comprarse uno. Pero no podían, eran modelos exclusivos para el servicio público, por otra parte, era un servicio muy esmerado, atendido por mecánicos o chóferes uniformados tocados con gorra de plato, enguantados, educados y atentos que abrían las puertas a sus clientes al abordar y abandonar el vehículo.

A partir de este momento, la evolución y expansión de los taxis alrededor del mundo fue increíble. Naturalmente no han parado tampoco las innovaciones, siempre adaptándose a las necesidades de todo tipo de públicos. Taxis adaptados, eléctricos, híbridos… Todo con el objetivo de adaptarse a los tiempos actuales y siempre orientados a la comodidad de los pasajeros

Waoooo… ¡Que hermosa lección nos deja los inicios del taxi!, sobre todo a quienes trabajan hoy en día realizando esta labor ardua de conductores, creo que es menester que muchos vuelvan al principio y apliquen los valores agregados que un servicio de taxi amerita: la educación, la presentación, la vestimenta, el trato, la amabilidad, el ser cortes, el respeto, el profesionalismo, el criterio, etc. Lamentablemente hoy en día ambas partes, tanto el conductor como el cliente, ya no ven esta labor como una profesión honrosa, algunos hasta se pueden sentir mal pensando que solamente son simples taxistas; otros pueden hasta referirse despectivamente de los conductores y de su trabajo. Sin embargo; si la mayoría apreciara este servicio como algo digno y hasta de vocación y sacrificio, hoy en medio de tanta turbulencia, ajetreo, ruido, bullicio en las ciudades, etc., y en medio de ello prestar un servicio con paciencia, valores, principios, educación, amabilidad, y con valores agregados; es todo un esmero y esfuerzo que solamente se puede hacer cuando realmente hay vocación de servicio. Exacto! Esa es la palabra clave un conductor debe tener ese deseo de servir, justamente de allí proviene la palabra servicio de taxi.

Entonces, aquí hay algo clave para aquellos que tienen una empresa de servicios de taxi; que deben saber seleccionar bien a los conductores, y poder instruir, capacitar y preparar a los mismos, para un óptimo y un buen servicio, lo cual hará la diferencia de tu empresa.

WeCreativez WhatsApp Support
Un placer saludarte desde Transporte Privado Emanuel, cómo podemos ayudarte?
Asesor Comercial